El nuevo libro «Más fuera es más dentro», escrito por Josu Ugarte y editado por Verssus expone los desafíos y retos ante los que se encuentran las empresas españolas en un mundo cada vez más volátil e incierto.

En el marco de la cuarta ola de globalización y la revolución tecnológica, con empresas desarrollándose en un escenario volátil, incierto, complejo y ambiguo (VUCA), en el que las empresas tienen que actuar, Josu Ugarte ha escrito “Más fuera es más dentro. Apertura e internacionalización: una estrategia para la transformación de nuestro sistema productivo”.

Tendencia opuesta a la deslocalización
La innovación tecnológica global, la aparición del “Internet de las Cosas” en la industria, la automatización de las operaciones, la utilización de la inteligencia artificial y el desarrollo de las impresoras 3D volverán a acercar la producción al lugar del consumo, tendencia precisamente opuesta a la deslocalización sucedida entre 2001 a 2011.

Nuevas capacidades corporativas
Para afrontar este desafío, las empresas españolas, mayoritariamente pymes, deben dotarse de capacidades corporativas que les permitan asumir con éxito la gestión internacional, la gestión de ecosistemas, nuevas tendencias financieras, tecnológicas, de gestión de personas y talento, así como de procesos. Con estas nuevas capacidades controladas, podrán ser sostenibles y competitivas en el futuro.


Josu Ugarte proporciona en este libro las claves para impulsar la transformación necesaria que, la Administración Pública, las empresas y las personas deben realizar para superar todos estos retos con éxito.

Crecer de manera eficiente

En definitiva, Más fuera es más dentro es una nueva propuesta que muestra el camino para crecer y competir de forma eficiente en un mercado global, creando riqueza, empleo y reduciendo la desigualdad.

josu ugarte, autor del libro Más fuera es más dentro
Josu Ugarte, autor del Libro «Más fuera es más dentro»

Sobre el autor
Josu Ugarte es desde octubre del 2018 el máximo responsable de Schneider Electric para España y Portugal, cuando asume la dirección de la Zona Ibérica con la misión de acelerar la transición digital de los sectores en los que opera la compañía y ayudar a los clientes de la compañía a apoyarse en la transformación digital para mejorar su competitividad.

El directivo, licenciado en Económicas en la Universidad del País Vasco, se incorporó a Schneider Electric en el año 2015 como responsable del área de Industry de la compañía.

Previamente había sido Presidente de Mondragón Internacional y CEO de varias empresas del grupo en Marruecos, Polonia y Francia.

Josu es miembro del Comité Ejecutivo de cre100do y preside su capítulo de Internacionalización. Este clúster tiene como misión ayudar al crecimiento a 100 empresas españolas de alto potencial para que estas a su vez abran el camino a muchas otras.

Su experiencia y dilatada carrera profesional lo han convertido en un referente en materia de internacionalización y multilocalización de empresas, especialmente en países BRIC.

Entre sus campos de mayor experiencia y conocimiento se cuentan temas como la estrategia y el management en países emergentes, la competitividad y la gestión global de la marca.

Sobre el Libro «Más fuera es más dentro»

Pinche aquí para conocer más información sobre este libro.