El Alcázar de las Ideas publica un artículo sobre nuestro libro «A vueltas con las pensiones», escrito por José A. Herce. Éstas son algunas de las reflexiones que recoge:

  1. Este libro de José Antonio Herce sirve para, al menos, conocer las consecuencias del aumento de la esperanza de vida (cada año aumenta en dos meses y medio más) en uno de los mayores logros económicos y sociales de los últimos años: las pensiones.
  2. Es obvio que contar con un sistema público de pensiones es un síntoma de desarrollo económico y, por lo tanto, hay que defenderlo. “Las pensiones son un asunto muy serio. Son uno de los grandes pilares de la cohesión vital y social. Pero no podemos disfrutar de periodos cada vez más largos de jubilación al tiempo que se acorta el periodo de actividad laboral sin cambiar las fórmulas por las que se calculan las cotizaciones o las pensiones.
  3. El profesor Herce invita a todas las partes del debate a reconocer la paradoja de las pensiones públicas. Por un lado, “muchas pensiones son manifiestamente insuficientes, muy bajas. Por otra parte, especialmente las más bajas, son muy generosas, ya que devuelven a sus titulares entre 2 y 3 veces todas las cotizaciones pagadas durante la vida laboral. Invito a todas las partes a reconocer honestamente ambas realidades y a no quedarse con la que más interesa políticamente”.

Pinche aquí para leer el artículo completo sobre el libro publicado en El Alcázar de las Ideas. Y si desea conocer más sobre el libro «A vueltas con las pensiones» pinche aquí.