Son muchos los medios de comunicación que han hablado sobre el libro «La Vida de 100 Años» #LaVidade100Años, escrito por los profesores de la London Business School, Lynda Gratton & Andrew Scott y traducido al español por Carlos Calleja, socio fundador de Verssus.
Este artículo publicado en el periódico «La Información» es un buen ejemplo. Bajo el titular: «Pensiones, empleo, desigualdad…: «La Vida de 100 años», ¿regalo o maldición?, el artículo expone los objetivos del libro y algunas de las principales reflexiones que contiene. Entre ellas:
– Una realidad inapelable hoy en día es que cualquier niño de 8 años en la actualidad tiene más de un 50% de posibilidades de superar los 100 años y de hacerlo en unas condiciones físicas y mentales mucho mejores que quienes están ahora en lo que conocemos como longevidad.
– Las generaciones se están abriendo y ya no se puede identificar la edad de las personas con una determinada etapa vital. Lo que antes era un modelo basado en tres etapas: educación, empleo y retiro, ya no vale. Ahora hay generaciones intermedias que valoran otro tipo de prioridades o se deben tener en cuenta nuevas transiciones vitales a los 70 y a los 80 años, más allá de la jubilación.
– El cambio de valores que surge en una vida con múltiples fases lleva a nuevas etapas de formación a cualquier edad, a replantearse los sistemas educativos y las relaciones familiares, incluso se prevé que será muy bueno para acabar con la desigualdad de género, dado que hombres y mujeres tendrán que adaptarse a modelos más flexibles antes, durante y, sobre todo, después del cuidado de los hijos y de los mayores.
Pincha aquí para leer el artículo publicado en La Información https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/la-vida-de-100-anos-regalo-o-maldicion/6345219