José Antonio Herce, autor del libro de «A vueltas con las pensiones», expresa su opinión sobre la situación derivada del #Covid-19 en esta entrevista publicada en «La Voz de Galicia».

Éstas son algunas de sus reflexiones (pincha aquí para leer el artículo completo).

En materia de pensiones, hay que procurar fortalecer al máximo todos los mecanismos de ahorro para la jubilación para que no sufran como consecuencia del desempleo que va a aumentar.

En las carreras de cotización de los trabajadores, ver cómo colmar las lagunas importantes a consecuencia de esto entre todo tipo de trabajadores, empezando por los del hogar, y los temporales, muy perjudicados.

En la medida en que posterguemos la edad de retiro y eliminemos la jubilación obligatoria, contribuiremos a la estabilidad de las pensiones porque el recurso más valioso no es el financiero, es el tiempo productivo y ahí tenemos cuatro horas al día que tiramos por la borda, es productividad que dejamos de ganar. Además, todos los planes de pensiones tienen que tener el mismo tratamiento fiscal.

La bajada de impuestos ahora mismo supondría vaciar las arcas públicas, que tienen que estar lo más repletas posibles para hacer frente a las contingencias tan onerosas y desorbitadas que tenemos por delante. Más adelante ya veremos.

Necesitamos una reforma fiscal, pero no podemos hacer un impuesto selectivo al trabajo. Subir impuestos de forma desproporcionada a los trabajadores que más ganan o subir sus cotizaciones sin acompasarlo a los derechos que comportan es una expropiación y un desincentivo para el talento. De manera que hay que tener cuidado con las subidas de impuestos. Los que se imponen al capital no son tan graves como los que penalizan al trabajo.

El libro «A vueltas con las pensiones»