Libro «España 5.0»: así fue la intervención de Luis Miguel Gilpérez, ex presidente de Telefónica España y autor del libro editado por Verssus en el Foro ADEA de Zaragoza.
El experto en Digitalizacion y expresidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, centró su intervención en la España 5.0 y la necesidad de adecuarse a esta para revertir las carencias existentes en materia digital
En su intervención, abogó por crear cien polos de riqueza adicionales a los que tenemos en torno a núcleos poblacionales de 50.000 y 100.000 habitantes.
Talento & reindustrialización
En la jornada, que se celebró en el Auditorio de Zaragoza se hizo hincapié en la retención del talento, la reindustrialización y la implementación de las nuevas tecnologías como ejes centrales de actuación.
Frente al impacto de la crisis sanitaria y económica que ha puesto de manifiesto la escasa digitalización de nuestro país, Gilpérez apuesta por “hacer de la necesidad virtud y convertir esta crisis en una oportunidad”.
“La necesidad- destacó Gilpérez- es la digitalización en España y, en particular, de la Administración Pública y de las pymes”. La oportunidad es la de lograr como país reducir la brecha digital.
En este sentido, Gilpérez focaliza su apuesta por la España 5.0 para dejar atrás cifras que expuso a los participantes del Foro.
“Actualmente, el 42% de la población adolece de capacitación básica para el uso de herramientas digitales, y en las ciudades hay 15 puntos porcentuales de diferencia con respecto al entorno rural en esta competencia”.
Así, según el experto en Digitalizacion, la solución pasaría por crear cien polos de riqueza adicionales a los que tenemos en torno a núcleos poblacionales de 50.000 y 100.000 habitantes:
En concreto, y según explicó Gilpérez, la estrategia para la transformación pasa por determinar un plan integral y disruptivo que, necesariamente, debe apoyarse en infraestructuras y tecnologías” las redes de ultrabanda ancha, fibra y 5G puro, la nube y la inteligencia artificial entre otros.
“Hay que competir con el resto de Europa utilizando herramientas digitales; está comprobado que cuando crece la inversión en nuevas tecnologías, crece el PIB”, destacó en su intervención.
Teletrabajo y formación
No solo la empresa privada y el sector público pueden beneficiarse de la digitalización. Gilpérez apunta también al panorama privado, y en concreto a los hogares, donde este proceso debe efectuarse y lograr, así, la evolución hacia el Hogar Digital Bimodal.
“Ahora más que nunca se hace necesario un entorno digital en nuestros hogares para desempeñar con total normalidad el teletrabajo”, remarcó.
Por otra parte, -ha manifestado- “no debemos olvidar la formación a todos los niveles, con acciones de comunicación orientadas a difundir los nuevos servicios, las nuevas maneras de hacer las cosas”. Y todo esto -advierte- sin descuidar el talento nacional, “que debemos mimar para que se desarrolle en toda su plenitud, y conseguir que todos los que se fueron, vuelvan”.