Ayer, 9 de noviembre, Luis Miguel Gilpérez fue entrevistado en La tarde en 24 horas de RTVE, sobre su libro «España 5.0: hacia un nuevo modelo de reindustrialización».
¿Con la situación provocada por la Covid-19, es el momento de lanzar el libro?
Sí. Estamos en una situación difícil y complicada; las estimaciones de PIB son de caída, tenemos un alto ranking de fallecidos por Covid-19 y es la hora de cambiar y de actuar.
Es un momento muy oportuno porque vamos a tener ayudas de Europa y las tenemos que aprovechar
Lo que planteamos en el libro es una España diferente trazada sobre 5 ejes, dos palancas transversales, 10 competencias que la dan soporte y, por supuesto, llevarlo a buen puerto a través de un plan de actuación.
Dos de sus 5 ejes son digital y verde. ¿Es un objetivo realista?
Sí, totalmente. Es un objetivo realista. Por un lado, digital porque tenemos que ser más digitales. Digital significa eficacia y eficiencia. Es un punto en el que hay que avanzar.
Y en cuanto a las energías renovables, hay que construir hubs o centros de competencia. Un gran activo que tenemos y debemos aprovechar es el sol. Planteamos que sea un centro de competencias que cree empleo.
Y unido a lo anterior, por supuesto todo lo que gira en torno al coche eléctrico. Podemos convertir a España en el hub del coche eléctrico.
¿Empleo y reindustrialización con empleo de calidad? ¿Es factible?
Luchar contra la precariedad es necesario. El eje de la tecnología es clave. Tenemos que cambiar ese empleo precario y ese modelo excesivamente focalizado en seervicios y migrar a un país mucho más industrial y tecnológico.
No se trata de reinventarnos pero sí de reindustrializar la sociedad sobre los ejes que planteamos, con 10 ejes de competencia que crearán know how y empleo de altísima calidad.
¿Corremos el riesgo de que haya gente que se quede en el camino por culpa de la tecnología?
Es un reto que tenemos que tener en cuenta es la capacitación de nuestra sociedad. La digitalización es un tema capital e importantísimo. Tenemos aún grandes retos. El 58% de la población española tiene capacidades digitales pero el resto no, por lo que hace falta mucho por hacer
Un segundo punto es que existen 800.000 hogares sin dispositivos electrónicos. Por eso hay que trabajar y acelerar la digitalización. Es un reto, algo que tenemos que conseguir.
¿En el futuro inmediato podremos hablar de una pobreza tecnológica¿
La necesidad de uso lleva a un mayor manejo y vamos aprendiendo. Por supuesto, la formación es clave. Hay que lanzar programas de formación. Las nuevas generaciones ya son nativos digitales, pero no toda la sociedad es nativo digital y hay que trabajar en formación para ser capaces tecnológicamente
¿El 5G es peligroso?
Por supuesto que no. Va a ser el siguiente maná. Construimos la fibra y la seguimos construyendo. El 80% de hogares tiene fibra lo que destaca a España en Europa.
Pero no podemos parar en tener una buena infraestructura. Hay que desarrollar innovación y servicios y crear un hub sobre el 5G.
En este sentido, no podemos hacerlo solos, hace falta una regulación por parte del Gobierno, regular el nuevo espectro 5G y que no sea de subasta sino otro tipo de modelo.
¿En la vida diaria en qué va a cambiar el 5G?
Por supuesto que va a cambiar, no de la noche a la mañana pero sí de forma progresiva. Seremos más digitales. Se incorporará más en nuestra vida cotidiana.
Habrá un 6G, un 7G…
¿Qué sucederá con el teletrabajo?
Es un reto que tenemos. Como dice el dicho «A la fuerza ahorcan» y esto nos ha pasado con el teletrabajo, que nos hemos encontrado con ello por la situación provocada por la Covid-19.
Tenemos las capacidades y la tecnología y solo falta un paso más. Solo un 58% tiene capacidades digitales y un porcentaje de los hogares que no tienen dispositivos y no todas las empresa tienen capacidad para teletrabajar.
Pero es, desde luego, otra vía donde tenemos que trabajar e incidir y conseguir un alto porcentaje de personas que teletrabajen.
Pinche aquí para acceder al programa en el que se realizó la entrevista (ver corte a partir del minuto 17:39). Y aquí para conocer todos los detalles del libro «España 5.0»