El libro «La Igualdad: objetivo en la empresa», de Paula Mattio, no sólo está escrito desde un punto de vista multidisciplinar, que tiene en cuenta los tres polos estratégicos que hay que analizar en torno a la igualdad: legal (normativa y jurisprudencia en la materia), el de dirección estratégica de recursos humanos y el práctico (buenas prácticas en materia de conciliación e igualdad puestas en marcha por empresas de todo tipo de sectores y tamaño), sino que además contiene testimonios de profesionales de enorme prestigio en campos como el jurídico, el empresarial o la comunicación corporativa.

En este post recopilamos los dos testimonios sobre el libro a cargo de las dos empresas que han sido galardonadas con el Premio Cebek 2018:

Mutualia. Premio Cebek, categoría de empresa grande

Acerca del libro, Cristina Mendía Ibarrola, Directora de Igualdad, Diversidad y Conciliación de Mutualia – Premio Cebek a la igualdad 2018, empresa grande, explica lo siguiente:

Aunque podría parecer que las mujeres están ya presentes en todos los ámbitos de la sociedad, vemos que aún es necesario impulsar objetivos tendentes a igualar su participación porque basta mirar al mundo económico, que es el que decide, para darse cuenta de la poca presencia de éstas.

Este libro viene a aportar claves para que las empresas incorporen la igualdad de oportunidades como una herramienta de gestión, lo que sin duda les llevará a gestionar la diversidad, primero la de género para finalmente incorporar también la generacional, la cultural y la funcional, logrando con ello alcanzar la excelencia.

Avifes. Premio Cebek a la Igualdad 2018. Pymes

Itziar Ceballos, Gerente de Avifes (Premio Cebek a la igualdad 2018 en la categoría de pymes) destaca lo siguiente sobre el libro:

La buena noticia que el libro les trae a las empresas, es que una vez incorporadas las políticas de Igualdad y Diversidad, para cumplir con los compromisos adquiridos, las empresas van a ir diseñando medidas de conciliación, y por ello dedica un extenso capítulo en el que se incluyen muchos ejemplos de empresas que ya las están implementando.

Además, el libro aporta también datos de estudios a nivel internacional de los que se deduce que no utilizar el talento femenino, con excusas, es perder un recurso de creación de valor económico que no se entendería.

Leer sobre igualdad siempre nos brinda la oportunidad de adentrarnos en otras perspectivas, en otras sensibilidades que amplían nuestra visión y posibilitan que contribuyamos a construir una sociedad más cohesionada.

Si además esta lectura nos brinda nuevas herramientas prácticas, estrategias y experiencias exitosas de otras empresas, entidades o personas que antes transitaron por ese camino, su valor aumentará indudablemente. Este es el caso del libro que nos ofrece Paula. No se pierdan el capítulo 8 de prácticas excelentes ni duden en poner en marcha algunas de las muchas recomendaciones que nos regala.
Queda mucho por reflexionar en el ámbito empresarial y muchas iniciativas que intentar, libros como éste nos allanan el camino.

Mucho más que un libro (del papel a Twitter)

Éstos son solo dos de los muchos testimonios de profesionales de prestigio incorporados en el libro y que invitan no sólo a leerlo y a extraer conclusiones aplicables a todas las empresas y organizaciones en materia de políticas de igualdad, conciliación, brecha salarial…, sino también a reflexionar y crear un networking y un intercambio de experiencias en torno al libro, a través de la cuenta de Twitter @LibroIgualdad. Invitamos a todos aquellos que lean el libro (profesionales, empresas, trabajadores, organizaciones…) a que compartan sus reflexiones y experiencias con el hastag #LibroIgualdad.

Y recuerda que si deseas adquirir el libro, puedes solicitarlo en tu punto de venta habitual o bien ponerte en contacto con nosotros en el e-mail: ventas@verssus.com. Feliz lectura y felices reflexiones.