“En una de las manifestaciones de protesta de jubilados que han tenido lugar en España este año 2018, una señora justificó su indignación diciendo que su pensión no le daba ni para ayudar a sus nietos. Cómo van a vivir los jubilados se ha convertido en un gran problema económico y político en los países desarrollados. El cortoplacismo y la demagogia pueden ayudar a esquivarlo algún tiempo, pero poco más. Entender las restricciones que condicionan la viabilidad de un sistema público de pensiones no es fácil. Por eso es tan necesario el esfuerzo de explicación de lo que hace falta para lograrlo, no solo en el marco financiero público, pues también debe ser políticamente sostenible en sus prestaciones y cobertura”.
“José Antonio Herce es uno de los economistas que más ha estudiado y mejor conoce la terrible problemática de las pensiones en España. No es solo esto, que no es poco. Además es una de las personas que más ha hecho por comunicar dicha problemática a la opinión pública, a los agentes sociales, a los gobiernos y a los partidos políticos. Como muestra este libro sin desperdicio, lleva en este infatigable empeño educativo tres décadas y media. Ha contribuido a todas las reformas relevantes pero, como él mismo dice, queda muchísimo por hacer”
“Sabrosas porciones las de este bien curado libro del excelente economista José Antonio Herce. No es lo más importante que las contribuciones que conforman esta obra tengan fechas de nacimiento, motivaciones y contextos distintos. Tampoco que se convenga en todos sus términos. Estoy convencido de que cualquier lector, con independencia de su formación y prejuicios, acabará nutriéndose de la amplia experiencia del decano de los estudiosos de los sistemas de pensiones en nuestro país, y de la sugerente y honesta escritura con que distribuye su conocimiento”