«Un título contundente para una historia cercana. Batacazo suena a algo irremediable, terrible… pero en estas páginas se atreven a relatar algo que sucede a diario. ¿Cuántos emprendedores tienen que concluir/cerrar una idea? Aquí nos explican como una buena idea, el esfuerzo de dos emprendedores no llega a buen puerto. Es muy interesante que dos jóvenes emprendedores se atrevan a escribir sobre una historia fallida, en un mundo abducido por el éxito. Son valientes por conseguir plasmar su historia en 200 páginas. Es un libro de aprendizaje y con preguntas claras, por ejemplo: ¿por qué emprender?

Recomiendo encarecidamente su lectura a aquellos que de alguna manera u otra están ligados al mundo del emprendimiento. Sin subterfugios, los autores nos cuentan una historia que sabes desde el minuto cero que acabará mal, pero la lectura te engancha porque quieres saber qué, cómo y por qué. El libro es preciso y conciso…diseccionan todo el proceso y explican que le espera a un emprendedor, a partir de su historia personal. Espero y deseo que la historia de “El Comprador” ilumine el camino de nuevos emprendimientos. Gracias Álvaro y José María vuestro libro es un regalo»

Maurici Rolo, Manager del Aula de Emprendedores de ESADE y Fundación Prevent

«Aquellos que hemos estado en contacto con el ecosistema emprendedor, hemos oído infinidad de veces que para poder tener éxito antes hay que fracasar varias veces. Otro de los lemas que también se escuchan entre los emprendedores (y en las escuelas de negocios) es que del fracaso se aprende más que de los éxitos. Aun así, es difícil encontrar historias de fracaso en que podamos conocer las interioridades del proyecto emprendedor y las causas de su fracaso como la que nos ofrecen Álvaro y Josep María en El Batacazo Emprendedor.

Contar con información, vivencias y estrategias, explicadas de primera mano, directamente de los fundadores de una startup, es de gran ayuda para aquellos que se encuentran en fases iniciales (y no tan iniciales) de su proyecto. Si además tenemos la suerte de que los detalles se cuidan con mimo, nos encontramos ante una lectura amena y entretenida que se deja devorar sin darnos cuenta».

Xavier Càmara Turull, Profesor de Economía Financiera de la Universitat Rovira i Virgili.Director de la Cátedra de Emprendimiento y Creación de Empresas de la Universitat Rovira i Virgili

«Un manual honesto sobre emprender. Lejos de historias de éxito, un baño de realidad muy útil con aprendizajes clave para que el que quiera emprender inicie el proceso con más posibilidades de éxito».

Josu Ugarte, Presidente Zona Ibérica en Schneider Electric

«Este libro desprende sinceridad y humildad en cada página y su lectura debería ser obligatoria para todo aquel que quiera emprender. Surgen muchas veces las palabras TRASCENDENCIA y EQUIPO que cobran aquí un especial significado y nos ayudan a comprender que la toma de decisiones empresariales se ha de basar siempre en el impacto que van a tener en lo más importante de las empresas y su entorno: las personas.

El llevar a la práctica las ideas es hacer realidad los sueños que todos hemos tenido, alguna o muchas veces, y la esencia de la emprendeduría se sustenta en esa capacidad de afrontar los innumerables problemas que van apareciendo para hacer crecer la empresa y que llegue a ser viable.

Por eso, es muy de agradecer la transparencia de los autores en contarnos, de manera muy práctica y detallada, tanto los aciertos como los errores con las premisas antes mencionadas.

Un auténtico manual que, además, al estar escrito durante la crisis del coronavirus puede ayudar a muchas empresas a tener una segunda oportunidad porque habrán de reinventarse, digitalizarse y volver a centrarse, como Josep María y Álvaro, en lo que nunca se debe perder: cuidar al cliente».

Guillermo de Prat, Director de Programas de IESE Business School

“El emprender nadie dijo que fuese fácil. Por mucho que el emprendedor ponga pasión y tenga claro el motivo por el que se aventura a comenzar a hacer cosas para materializar su idea, produciéndose así el ‘milagro’ –en palabras de los autores– el emprender es un camino lleno de obstáculos. Es un libro muy recomendable para las personas que quieren emprender que, con el caso real que han vivido los protagonistas, muestra las etapas del proceso emprendedor para poner en marcha un negocio y las dificultades que van encontrando en cada una de ellas, dando cuenta de los aprendizajes inherentes a cada decisión que tomaron.

Es un claro ejemplo de que cualquier crisis también lleva aparejadas oportunidades. Los autores terminan la obra contando que, gracias a la crisis actual del COVID-19, han impulsado su nuevo proyecto aprovechando todo lo aprendido en su batacazo anterior y con un propósito mucho más ambicioso”.

Garbiñe Henry, Director de Programas de IESE Business School

“Una expriencia emprendedora en equipo que nos narran los autores en primera persona con el proceso creativo, los viajes, momentos clave y demás hitos que forman parte de una historia apasionante que merece ser leída por todas aquellas personas que están viviendo experiencias similares o quieren embarcarse en una de ellas (creando sus propias startups o promoviendo nuevos negocios y proyectos en las organizaciones). Contiene los elementos indispensables del emprendimiento y la innovación: equipo, idea, oportunidad, digitalización, inversión, crecimiento y especialmente, aprendizajes”.

Aitor Lizartza Martín, Coordinador de Emprendimiento Mondragon Team Academy.

“Es verdad, el cierre de una startup, de un negocio, se vive en España como un fracaso.  Y eso, a pesar de que los números no engañan:  la gran mayoría de las nuevas empresas echan el cierre y solamente una minoría continúa su actividad.

Álvaro y Josep Maria nos explican su experiencia y sus aprendizajes en el proceso de creación y posterior cierre de una startup en el sector de la distribución alimentaria.  Describen en primera persona, de forma directa y con ejemplos concretos, su experiencia empresarial.  Y lo hacen de forma cruda, casi despiadada: emprender no está al alcance de todos; de hecho, no se puede compatibilizar la supervivencia con el emprendimiento.  La energía y adrenalina de los primeros pasos termina, en la mayor parte de ocasiones, en nervios, incertidumbre, desgaste personal y coste económico por cierre del negocio.

En este sentido, el título del libro es muy revelador. El batacazo emprendedor es eso, la historia de un fracaso narrada por sus dos protagonistas.  Sus “Insights”, aprendizajes clave, resumidos convenientemente en cada uno de los capítulos, son un valiosísimo activo para cualquier nuevo emprendedor y, todavía más, para el que no esté seguro si emprender es su mejor opción.

Pero también es un relato de adaptación al cambio, de cómo “pivotar” el negocio, usando el argot del sector.  Estoy convencido que su nuevo proyecto, almercado.es, nace con una ventaja competitiva envidiable: el batacazo emprendedor previo de sus dos impulsores”.

David Cerqueda, Director General de Nuevos Negocios y Chief Digital Officer-Grupo Godó de Comunicación

“El libro que estás a punto de leer habla del fracaso empresarial, una etapa donde cerca del 80% de las startups, desgraciadamente, tarde o temprano, acabará llegando. Pero no habla del fracaso en sí, sino de lo que puedes aprender del fracaso para ahorrarte repetir errores que alguien ya ha hecho antes. Este es el gran valor de hablar del fracaso y, en este libro, Álvaro y Josep Maria han sido extremadamente generosos explicando el fracaso empresarial de “El comprador”, pero, sobre todo, compartiendo aquellos aprendizajes que, seguramente, ahorrarán dolores de cabeza, angustias y dinero aquellos futuros emprendedores que lo lean”.

Oriol Sans, Director del Área de Financiación de ACCIÓ de la Generalitat de Cataluña

“Cuando se fracasa es habitual hundirse en la negatividad buscando motivos externos, no es el caso de Álvaro y Josep Maria que supieron enfocar esta energía en crear una nueva oportunidad de emprender. Aquí nos muestran con frescura, coraje y franqueza sus vivencias, que transpiran constantemente la pasión en lo que hacen y su visión del bien común. Al revivir esta etapa de su vida, pienso que fueron pioneros en la transformación desde el emprendimiento, del sistema económico hacia la economía de impacto y siguen en el empeño”.

Jordi Prats, CEO Reus Tarragona M&A – Asesor en Finanzas Corporativas

“Imprescindible manual para emprender. Un must inspirador en el que los autores reflejan los elementos objetivos y subjetivos que les llevaron a fracasar una vez como parte de la aventura de lanzarse a montar un negocio propio. Compartir esa experiencia resulta fundamental para evitar caer en los mismos miedos y errores. De muy fácil lectura, una vez que se entra en las páginas éstas se deslizan solas bajo tus manos. Aporta claves para hacer tu negocio sostenible bajo un mínimo común denominador, en todos los casos: el esfuerzo que hay detrás de cada paso. Emprender por oportunidad y no por necesidad es uno de los factores recomendables, sentir pasión por tu proyecto y, sobre todo, rodearte del equipo humano adecuado dentro y fuera de la organización. La generosidad es una de las características que mejor define a las personas que emprenden, esta obra es una buena muestra de ello”.

Virginia Gómez de Retana Sierra, Directora MET Community Euskadi, Responsable y Coordinadora de Proyectos de Transferencia en Deusto Business School y de BBK Behatokia

“En el mundo empresarial y profesional, el emprendimiento es la gran aventura por excelencia. Un salto al vacío -sin red, por supuesto- movido por una idea, una visión, y también por fuerzas tan intensas como la valentía o la ilusión. A menudo, dejando atrás la seguridad y el confort de una posición más o menos consolidada en una empresa.

Este interesante libro ilustra en primera persona, de forma clara y honesta, la experiencia de un aprendizaje duro, pero positivo en sí mismo, a pesar del fracaso empresarial en el que se basó.  Explica con todo detalle el viaje de dos emprendedores por este difícil mundo y proporciona diversas reflexiones que serán muy útiles para quien quiera atreverse a recorrer esta senda. Y, más allá de las lecciones concretas y prácticas que aporta, destila honestidad, pragmatismo y resiliencia”.

Robert Navarro, Managing Director – Innogy Spain

“Una aventura emprendedora narrada paso a paso con todo detalle, desde la concepción de la idea, en su primera acepción, hasta el cierre del negocio y disolución de la sociedad. Un texto honesto que aborda, con lenguaje llano y un toque de humor, todos los avances, obstáculos, éxitos, aciertos y errores que los protagonistas tuvieron que afrontar a lo largo de casi siete años de andadura. En El Batacazo emprendedor, Álvaro y Josep María desvelan los secretos y entresijos de su idea sin esconder nada y saben extraer aprendizajes de cada etapa, acierto y error, que, sin duda, serán útiles para otros emprendedores que estén iniciando ahora su camino.

Del éxito se consiguen felicitaciones y visibilidad; del fracaso- si es que se puede denominar así a lo que les sucedió- se extraen aprendizajes. Y son esos aprendizajes, que plasman tan bien en el libro,  los que les han ayudado a triunfar en su nuevo episodio emprendedor”.

Helena Planes, Directora de Talent Management -Konsac Group, consultoría de RRHH

“Álvaro y Josep Maria son dos socios emprendedores que gozan de un cocktail de cualidades que, sin duda, son las que necesita nuestra sociedad. Gente despierta, comprometida, luchadora y generosa con sus colaboradores y entorno. Y como no, ahora nos regalan un fantástico libro lleno de consejos útiles que debería ser, a mi parecer, de obligada lectura en las principales escuelas de negocio.

Según los estudios publicados por la Kauffman Fundation y la Brookings institution, la actividad emprendedora ha disminuido en un 44% desde 1978. No hay que negar que son muchas las variables que han promovido este descenso, pero sin duda alguna, una de ellas es la elevada mortalidad de nuevas iniciativas acompañadas por la escasa preparación de sus directivos para manejar momentos complicados como son los primeros meses de actividad y el declive de la empresa. Salir mejor o peor parado del cierre de una nueva empresa puede ser determinante en el ánimo para seguir emprendiendo. No tenemos datos del promedio de empresas que han cerrado, previamente, los emprendedores de éxito, pero todos sabemos que, en la mayoría de casos, han sido varias las iniciativas lanzadas y muchos los aprendizajes recogidos por el camino. El mercado quiere escuchar historias de éxito, pero los profesionales aprendemos más de los errores cometidos. Es por esto que una iniciativa como la de Álvaro y Josep María merece nuestra más sincera felicitación. 

Personalmente he creado varias empresas y, como suele pasar, he cerrado muchas antes de vender mi primera empresa y saborear la satisfacción del éxito. Siempre he pensado que en las escuelas de negocio nos han preparado muy bien para crear empresas, hacerlas crecer, adquirir otras, expandirnos en nuevos mercados, valorarlas para su venta, pero no nos han ofrecido ni ciencia ni experiencias para pivotar una propuesta de valor errónea, para diseñar una empresa de forma flexible, para preparar un cierre o para gestionar las emociones en momentos complicados. 

El libro que nos plantean Josep Maria y Álvaro es un compendio de todo lo que un emprendedor debe tener en cuenta, desde la detección de la oportunidad hasta el cierre o éxito de la empresa, recorriendo un sinfín de consejos muy prácticos que, a modo de vivencias, van compartiendo. Me ha encantado la cercanía de su lenguaje así como los resúmenes ejecutivos después de cada capítulo donde promueven un check list que deberíamos de releer al menos una vez al año.

Álvaro y Josep Maria nos han dejado huella como emprendedores excepcionales  y su gran éxito no solo serán las empresas que ahora están liderando con éxito, fruto de sus aprendizajes, sino todo lo compartido que, sin duda, ayudará a mucho a manejar sus nuevas iniciativas”.

Javier Aguilar Guindulain, Socio fundador y CEO de KingEclient, a WPP Company. Profesor de ESADE