La vida de 100 años

Vivir y trabajar en la era de la longevidad

Lynda Gratton y Andrew Scott

Libro ganador del Premio Knowsquare al mejor libro de empresa

Sea cual sea tu edad, debes considerar esta realidad si no quieres correr riesgos

Si todavía tienes 20 o 30 años, tienes tiempo por delante para poder planificarte diferentemente. Si tienes 40, 50 o 60 deberás repensar tu futuro y pensar sobre cómo reinvertir durante la segunda mitad de tu vida…

La obra original, titulada The 100 Year Life fue publicada en el Reino Unido por la editorial Bloomsbury en junio de 2016. Los autores de la obra son los profesores de London Business School, Lynda Gratton y Andrew Scott quienes plantean todo un ensayo sobre los desafíos y las decisiones que las personas debemos tomar para convertir la vida más longeva en un regalo y así evitar que se convierta en una maldición. No se trata de temas que debamos abordar cuando tengamos una edad avanzada, sino que son tanto importantes como urgentes.

El libro ha sido recibido con muy buenas críticas, tanto por parte de especialistas como de los lectores en general y ha tenido una gran repercusión en medios de comunicación de todo el mundo.

Más información sobre los autores

Los autores, Gratton y Scott, destacados profesores de London Business School con un gran conocimiento y experiencia en el campo de la economía, psicología y sociología nos ofrecen una análisis de amplio espectro y una amplia gama de recomendaciones sobre qué hacer respecto a nuestra planificación financiera, nuestra educación y carrera profesional y nuestras relaciones, para aprovechar al máximo la vida de 100 años. Este libro aporta reflexiones de alto valor para personas individuales, políticos, empresas y gobiernos acerca de las medidas que tiene que tomar y demuestra que La Vida de 100 Años puede ser una vida realmente maravillosa.

“Estamos muy orgullosos del gran impacto que está causando nuestro libro, La Vida de 100 Años, porque ha permitido que el debate sobre la longevidad esté centrado en cómo ser jóvenes durante un período más largo de tiempo, en lugar de ser mayores durante más tiempo. Pensamos que esto es solo el comienzo de todo un proceso a escala global porque vemos, con creciente interés, cómo las personas, empresas y gobiernos interiorizan la necesidad de repensar sus vidas y estrategias de futuro. Está sucediendo en todos los países del mundo y constituye a nuestro juicio uno de los principales retos del Siglo XXI”.

Lynda Gratton & Andrew Scott