“En el cambio de siglo el Homo digitalis ha sustituido al Homo analogicus, el mundo digital es ya el nuestro, no hay vuelta atrás. La noticia es buena o mala, dependiendo de lo que hagamos con los instrumentos de la revolución 4.0, que no son fines en sí mismos, sino medios para construir un futuro mejor o para aniquilar toda esperanza. Quien adapte las nuevas tecnologías a sus deseos creadores podrá labrar una vida buena para sí mismo y para otros.

En este nuevo mundo, en que el cloud computing, la inteligencia artificial, el machine learning o el Internet de las Cosas nos revelan fantásticas oportunidades, el libro de Luis Pardo se sitúa lejos del pesimismo tecnológico y del entreguismo a lo nuevo sin reflexión. Empezando cada capítulo con la experiencia de alguna persona corriente que ha optado por el mundo digital, extrae con mano maestra los beneficios y dificultades con que se ha encontrado. Es un libro escrito desde la vida para la vida. Por ello propone una anti-distopía, un modelo humanista, formado por círculos concéntricos: la persona, situada en el núcleo, contagia a su mundo profesional, al de la empresa, las instituciones hasta llegar a la política.

Para concluir, Luis Pardo propone un decálogo muy fecundo para orientarse en parajes desconocidos, en sintonía con su dedicatoria inicial: “quiero dedicar este libro a TI, QUERIDO LECTOR, por querer realizar este viaje al centro del humanismo digital y comprar el libro. Espero que lo disfrutes, y que te ayude en tu nueva etapa de vida, digital”.

En suma, un libro espléndido, ágil y de fácil lectura, rico en información y sugerencias https://essayteach.com/ para quien desee aprovechar este mundo digital, que es ya el nuestro y lo será cada vez más.”

Adela Cortina, Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia