El pasado 25 de octubre, Mujeres en Igualdad organizó en Madrid el desayuno «Prevención del acoso sexual y por razón de sexo en las organizaciones laborales», en el que participó como ponente Paula Mattio, autora del libro: «La igualdad: objetivo en la empresa».

En el encuentro participaron Julia Clavero y María Gavilán (además de Paula Mattio). A esto se suma que Paula Gómez-Angulo y Pilar Llop clausuraron la jornada

Cabe recordar que el acoso laboral no deja de ser una forma más de desigualdad y que es necesario prevenirlo y, en caso de que se produzca cualquier caso, gestionarlo de la manera más adecuada y combatirlo.

Pinche aquí para visionar un vídeo sobre la jornada.

Declaraciones de Paula Mattio

En su intervención, Mattio destacó, entre otros, los siguientes datos y hechos en torno al acoso laboral:

  • En las empresas y en el mundo laboral el acoso es más común de lo que pensamos pero se denuncia muy poco. Antes por desconocimiento y ahora, que está recogido de manera exhaustiva en la Ley de Igualdad, empieza a estar más presente en las empresas.
  • Hay que apostar por la inserción laboral de las personas de más de 45 años: «El modelo laboral está cambiando y nadie piensa que nos vayamos a jubilar antes de los 70 años; tendremos que gestionarlo».

Hay que apostar por la corresponsabilidad, por reducir la brecha salarial y por la inserción laboral de las personas mayores de 45 años

  • La corresponsabilidad es un tema que también empieza a abordarse en las empresas. «Las mujeres estamos en la vida pública pero los hombres no acaban de entrar en la vida privada. Esto debe cambiar en cada persona y en la educación».
  • Se dice que «las mujeres no quieren formar parte de la dirección de las empresas”, pero en realidad «lo que no quieren es tener mil reuniones y acabar a las 10 de la noche. A las mujeres no nos queda tiempo para el networking», decisivo para el crecimiento profesional».
  • Respecto a la brecha salarial, situada en el 13,5%, «a priori parece que no hay discriminación, pero luego vemos que los hombres han negociado de otra manera, tienen más antigüedad en la empresa o que las mujeres nunca se han quejado».
  • En cuanto a las infracciones en materia de acoso sexual laboral, Mattio destacó que entre 2008 y 2015 se efectuaron 1.489 requerimientos y las sanciones apenas ascendieron a 237.748 euros, una cifra «absolutamente irrisoria».

Pinche aquí para consultar más información sobre las conclusiones de la jornada. Y recuerde que si desea comprar el libro «La igualdad: objetivo en la empresa», escrito por Paula Mattio, puede hacerlo aquí.