Carlos Calleja, socio director de Verssus, en la charla-coloquio
El pasado jueves, 24 de mayo, tuvo lugar en Bilbao y organizado por la editorial Verssus Libros, quien ha publicado la obra «La Vida de 100 Años» #LaVidade100Años en español, el acto en el que diversos ponentes conversaron en torno a la temática abordada en el libro.
Acudieron unas 70 personas, de edades muy variadas, desde jóvenes estudiantes universitarios hasta abuelas de 90 años, y todos ellos reconocieron su interés por el desafío que supone la longevidad, para personas, empresas y administración pública. Verssus Libros congregó a siete ponentes y amigos, y cada uno de ellos pudo aportar su punto de vista y recomendaciones a la audiencia, que valoró muy positivamente la conversación.
Tras la lectura del artículo publicado en El País, el pasado 20 de mayo, titulado “¿Longevidad? Sí, gracias” y escrito por la periodista Milagros Pérez Oliva, se abrió el turno de las intervenciones.
Mensaje estratégico para la vida
La primera intervención fue de Begoña Echevarría, a quien podemos calificar de mujer intrépida y valiente, quien, con más de 65 años, es propietaria de la galería 8360 de Bilbao, establecimiento de moda y arte. Begoña comentó que el mensaje de La Vida de 100 Años es algo para ella básico en su forma de entender la vida y que le sirve para estar en conexión con las generaciones más jóvenes, lo que le aporta siempre nuevas ideas y ganas de hacer cosas diferentes.
Las 5 haches
La siguiente en intervenir fue Garbiñe Henry, de la Universidad de Deusto, donde es responsable de Innovación y Emprendimiento. Garbiñe habló de las 5 ”Haches” que son las que guían sus acciones: Humanismo, Honestidad, Humildad, Humor y Hechos. Sin esos cinco pilares, Garbiñe no entiende la vida y puso el énfasis en la necesidad de educar, no solo en la etapa universitaria, sino en la educación infantil y primaria a los más jóvenes para que forjen su espíritu emprendedor y la capacidad de las personas de guiar sus propias vidas.
El rol del sector financiero
Tras Garbiñe, intervino Arantza Samper, de La Caixa – Banca Privada. Arantza puso de manifiesto el gran margen para aumentar la educación financiera a cualquier edad y en cualquier capa social. El sector financiero, tanto en la esfera pública como privada, está haciendo campañas de información sobre la necesidad de ahorrar a la vista del reto de la longevidad y se puede hacer mucho más. Arantza comentó que la formación a los hijos por parte de sus padres respecto a ahorrar y no consumir en exceso es una responsabilidad de todos y que desde la familia se debería abordar en primera instancia.
Salud y bienestar
La parte de salud y mantenernos activos a nivel físico fue abordada por Iñaki Artaza, geriatra y director médico de Igurco, residencias para mayores. Iñaki habló de la importancia de la geriatría, ya que es una especialidad que trata a las personas mayores desde una perspectiva integral, abordando temas físicos y mentales, ya que ambos pilares son fundamentales para tener una vida más larga, pero fundamentalmente sana, que es lo que más importa.
Pirámide demográfica
Hubo también un espacio para el análisis de la pirámide demográfica y su evolución futura, con una gran capa de españoles que en el año 2025 superarán los 60 años, como consecuencia del boom de la natalidad de la década de los sesenta. José Félix de Jaime, responsable de pensiones del INSS en Vizcaya, explicó que el sistema actual de pensiones en España necesita de un ajuste para poder asumir el incremento en el número de pensionistas y puso ejemplos de otros sistemas que ya se han implantado con éxito en otros países, tras un período de transición.
El mundo empresarial
La parte empresarial fue abordada en la parte final de la conversación por Imanol Gallastegui (headhunter) y Ramón Mínguez (abogado, especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social). Ambos reconocieron que las empresas tendrán que necesariamente adaptarse al nuevo escenario de longevidad. El papel de las competencias emocionales en los procesos de selección de talento cada vez tomará más importancia y, por otra parte, las empresas ya no podrán prescindir tan masivamente de personas veteranas, con experiencia y conocimientos muy relevantes para que el capital humano empresarial no disminuya.
En definitiva, «La vida de 100 años” constituye una obra que todo el mundo debería leer, ya que invita a la reflexión y la autocrítica y a la necesidad de formarse y reinventarse teniendo en cuenta que las perspectivas apuntan a que la esperanza de vida será cada vez mayor, las carreras profesionales se prolongarán en el tiempo y la velocidad vertiginosa de los cambios tecnológicos, económicos y sociales que se producen a nivel global obligan a repensar el proyecto de vida personal y personal que tenemos cada uno de nosotros.
Si deseas adquirir el libro, puedes acudir a tu librería o punto de venta habitual. O bien si prefieres adquirirlo de forma on-line, puedes hacerlo pinchando aquí (para comprar el libro “La vida de 100 años” en La Casa del Libro) o bien aquí si deseas adquirirlo a través de Amazon. Feliz lectura y felices reflexiones.