La longevidad es una cuestión estratégica para todas las personas y el libro «Una longevidad con sentido», de Bárbara Rey Actis (editado por nuestra editorial Verssus) está despertando una gran atención.
Ayer martes, 31 de enero, María García López entrevistó a Bárbara para su programa sobre Silver Economy en Capital Radio (Business).
¿Por qué leer un libro sobre longevidad?
Entre otras cuestiones, Bárbara explica la razón por la que todas las personas (sea cual sea su edad) deberían leer y estar bien informadas sobre longevidad y, en especial, sobre cómo llegar a disfrutar de una longevidad saludable.
Hay dos motivos fundamentales para leer un libro sobre longevidad:
- Desde un punto de vista macro, porque la longevidad afecta a todo el mundo
- Desde un punto de vista micro, nunca antes en toda la historia los seres humanos hemos vivido tantos años y no tenemos un referente al que mirar en el pasado para gestionar nuestra larga vida.
Mi libro es una invitación a un cambio de mentalidad en las personas, asumir un rol empoderado respecto a nuestra longevidad y a participar directamente en conseguir una longevidad saludable
Asimismo, Bárbara también habló sobre:
¿Cuáles son los principales factores a trabajar hoy para disfrutar de una vida larga y plena?
Hay tres pilares o factores clave:
1. Velar por nuestra salud para intentar retrasar y prevenir determinadas enfermedades. Cuidar la salud a través del autocuidado con hábitos de vida saludables, practicar la graficación diferida…
El segundo pilar gira en torno al patrimonio; vamos a necesitar dinero para poder financiar una larga vida. Y unido a esto, el tema del capital humano es fundamental, junto con la educación a lo largo de toda la vida y la formación a lo largo de toda la vida.
El tercer pilar es la gestión del talento senior. La experiencia es la gran baza de las personas a medida que sumamos años. Y junto con esto las relaciones que tenemos con el tiempo que es un bien muy preciado para todos.
En definitiva, se trata de tener una vida con sentido; una longevidad con sentido.
¿Cómo cuidar la salud mental?
Para la salud mental, hay una máxima que es: «si quieres cuidar tu cerebro mueve tu cuerpo». Es una de las mejoresa recetas. Mantenernos activos físicamente hace que nuestra salud mental sea mejor.
Y además de la actividad física, lo que necesitamos es relacionarnos con los demás. Las personas que son socialmente activas, mantienen relaciones afectivas con otras personas son menos proclives a padecer depresión o ansiedad.
Y unido a esto, mantenernos laboralmente activos.
Para escuchar la entrevista completa, pinche aquí.