Emprender es un camino difícil y lleno de riesgos. Normalmente, la mayoría de obras y libros sobre el emprendimiento se centran en el éxito.
Sin embargo, «El batacazo emprendedor: aprende de nuestros errores y alcanza el éxito» es una obra eminentemente práctica que surge de la experiencia propia (el fracaso) de dos emprendedores, autores de la obra: Álvaro Díez Avilés y Josep Maria Vallvè i Guionnet.
Qué vas a encontrar en el libro
Tal y como explican los autores en el libro, vas a encontrar una historia de fracaso. Una historia triste, una historia que aunque le ha pasado a muchas personas no se suele explicar por pudor, vergüenza o, simplemente, porque las historias de éxito gustan y venden más.
En estas páginas, advierten los autores, lo haremos al revés. Narraremos un fracaso. Un chasco personal y una historia empresarial de lo que pudo ser y no fue.
Sin embargo, ahora, explican los autores, «sabemos que ese fracaso ha sido una experiencia fundamental para el desarrollo de nuestro actual emprendimiento»
En el libro encontrarás cuáles son los errores más habituales que cometen los emprendedores, qué factores es crítico analizar antes y durante el emprendimiento y las lecciones prácticas aprendidas del fracaso.
Dos ideas para la reflexión
Entre las ideas y experiencias que encontrarás en el libro, apuntamos estas dos:
- ¿Eres emprendedor realmente? Si tienes una idea y crees en ella, llévala a cabo. Lo peor que puede pasar es que aprendas. Medita sobre todo las decisiones que vas a tomar en lo económico, consúltalas con los que te rodean.
El miedo a equivocarse lo tienen todos los que emprenden, ello te tiene que hacer ser prudente, pero no te tiene que condicionar a no llevar a cabo tu idea. Si no lo haces, simplemente, es que no eres emprendedor. No pasa nada.
2. ¿Emprendedor por convicción o por supervivencia? No es lo mismo emprender como reacción ante una situación sobrevenida: “me quedo sin trabajo y monto algo”, que pensar en iniciar algo desde una posición de trabajo solucionada.
En el segundo caso, cuando lo haces por convicción, no por supervivencia, vas a ser curiosamente más fuerte, más resistente a todos los problemas que tendrás.
Si lo haces como reacción a algo o como plan “B” ante el primer problema o si tienes la oportunidad de irte a trabajar de nuevo a algo convencional, abandonarás el barco.
Emprender es una carrera de obstáculos, una fábrica de problemas que cada día se transforman. Una persona que emprende por convicción tiene una mayor resiliencia que alguien que lo hace por necesidad.
Si buscas emprender para ocuparte y ganar un sueldo, casi mejor, busca un trabajo normal por cuenta ajena, aconsejan los autores del libro.
Si quieres emprender, lo has hecho o te lo estás planteando, éste es tu libro.