“A veces la historia pisa el acelerador. ¿Está sucediendo ahora? Pienso que sí. Veo muy cerca la verdadera igualdad de oportunidades para las mujeres; es decir, el reconocimiento real de uno de los derechos básicos que ninguna sociedad civilizada puede negar a sus ciudadanos. Tras el tumultuoso 8 de marzo de 2018, las empresas están multiplicando la demanda de informes y auditorías relacionadas con la igualdad. ¿Por convicción? Tal vez, pero también porque deben responder ante la ley, ante sus accionistas y ante la opinión pública como nunca hasta ahora. Es una oportunidad de oro.Aprovecharla depende de todas: de las que estudian, de las junior, de las que ascienden, de las que se jubilan. Supone no fiarlo todo a las leyes, sino a la capacidad de argumentación contundente y de presión política y social para eliminar los obstáculos cotidianos a nuestras opciones. Supone un diálogo con los hombres, dentro y fuera del trabajo para fijar posiciones… Prótesis como las cuotas, las listas cremallera o las declaraciones de RSC no sirven sin una implicación inteligente de las mujeres. Y sin una solidaridad que nos lleve más allá de los eslóganes y pancartas”.
Eva Levy
Presidenta de Honor de WomenCEO
Nos encantaría compartir entre todos nosotros, las experiencias y reflexiones en torno a La igualdad, objetivo en la empresa. Para ello, podéis usar el formato que os facilitamos. ¡Muchas gracias por vuestra participación!
Aunque podría parecer que las mujeres están ya presentes en todos los ámbitos de la sociedad, vemos que aún es necesario impulsar objetivos tendentes a igualar su participación porque basta mirar al mundo económico, que es el que decide, para darse cuenta de la poca presencia de éstas.
Este libro viene a aportar claves para que las empresas incorporen la igualdad de oportunidades como una herramienta de gestión, lo que sin duda les llevará a gestionar la diversidad, primero la de género para finalmente incorporar también la generacional, la cultural y la funcional, logrando con ello alcanzar la excelencia.
La buena noticia que el libro les trae a las empresas, es que una vez incorporadas las políticas de Igualdad y Diversidad, para cumplir con los compromisos adquiridos, las empresas van a ir diseñando medidas de conciliación, y por ello dedica un extenso capítulo en el que se incluyen muchos ejemplos de empresas que ya las están implementando.
Aporta también datos de estudios a nivel internacional de los que se deduce que no utilizar el talento femenino, con excusas, es perder un recurso de creación de valor económico que no se entendería.
No cabe ninguna duda que la igualdad en el ámbito laboral está siendo, y va a ser, uno de los grandes retos del mercado de trabajo. Frente a una protección de los derechos básicos de los trabajadores, se está poniendo el acento en los derechos más subjetivos, más íntimos de la persona, y la igualdad es claramente el paradigma de ello. En este libro se analizan muy detalladamente y de forma integral todos los aspectos relacionados con la no discriminación en las relaciones laborales, tanto de género como en cualquier otro aspecto personal. Se resaltan buenas prácticas y modelos para implementar en las empresas, pero a la postre se concluye que este tema es un compromiso de todos, de toda la sociedad. Hay que ir más allá. No basta con el mero cumplimiento legal, sino que son deseables conductas personales y empresariales que sirvan de inspiración para atajar una lacra todavía existente en nuestro mercado de trabajo. Ojalá pronto podamos decir que el objetivo ha sido cumplido.
No, hombres y mujeres, no somos iguales, y así lo recoge la autora en el libro “La igualdad, objetivo en la empresa”, cuyo primer capítulo presenta los resultados de varios estudios científicos que identifican diferencias en el funcionamiento del cerebro en hombres y mujeres. Pero estas diferencias no implican que unos u otros seamos superiores a la hora de ejecutar y diseñar estrategias, o de conseguir determinados objetivos; simplemente el camino que seguimos para ello es distinto. Precisamente por ello, la combinación del talento femenino y masculino en una organización, aporta valor, porque aporta diversidad y provee de una experiencia más amplia, enriqueciendo el debate con puntos de vista diferentes. Pero en cuestiones de género, como bien señala y analiza la autora, todavía quedan muchos estereotipos y mitos por vencer.
Este es un libro que informa y reflexiona (y mucho) sobre la igualdad de género en la sociedad, conformando una herramienta valiosa para aquellas empresas que quieran aprovechar la ventaja competitiva que supone contar con el talento, la motivación, y las capacidades de ese 50% de la población que son las mujeres. Además del diagnóstico de la situación actual y una breve reseña de los principales hitos conseguidos a lo largo de la historia, que nos hace valorar el punto del que partimos, el libro revisa la legislación y jurisprudencia más relevante en materia de género y conciliación, y proporciona una guía muy detallada de cómo puede implementarse el plan de igualdad en la empresa.
Añade consejos y reflexiones de enorme valor, sobre lo que ha funcionado en otras empresas y lo que no ha funcionado, ofreciendo a su vez una interesante descripción de las prácticas excelentes que han desarrollado numerosas empresas, y que sin duda puede inspirar a muchas otras.
Una de las claves del Gobierno Corporativo es sin duda la eficiente gestión de la diversidad y, especialmente, del equilibrio de géneros en la organización. Es un hecho incontestable que la capacidad de una organización para atraer y retener el talento descansa cada vez más en sus acertadas políticas y prácticas de igualdad. Son ya abrumadores los informes que muestran el efecto positivo en los resultados de las empresas de la integración adecuada y normalizada de las mujeres en todos los niveles y ámbitos de responsabilidad de la organización.
Vivimos actualmente en un mundo VUCA, con dinámicas veloces y gran volatilidad, incierto y poco predecible, que tiende a ser cada vez más complejo y lleno de ambigüedades. Solo podremos gestionar este reto que nos presenta el futuro, si usamos nuestra intuición y somos de mente abierta, si nos adaptamos cada vez más rápido a los cambios y si incluimos los máximos puntos de vista de antes de tomar una decisión. Esta forma de liderar requiere de un alto nivel de inteligencia emocional y sobretodo de competencias que son muy fuertes en el estilo de liderazgo femenino. Es necesario que más mujeres formen parte de los equipos de Dirección en posiciones de influencia y de toma de decisiones, en la sociedad, en la política y en las compañías.
El libro nos acerca al concepto de igualdad, su significado, el nivel de excelencia que alcanzan aquellas organizaciones que están convencidas en su implantación y gestión. Nos ayuda a analizar las distintas fases de un diagnostico e implantación de un plan de igualdad, destacando la importancia de la medición, seguimiento y evaluación del mismo, todo ello bajo el principio de mejora continua. Se trata en definitiva de aplicar un plan de calidad aplicado a la gestión de personas que contribuye a la excelencia.
Es una obra completa que nos proporciona valiosas recomendaciones para inspirar y ayudar a los gestores de personas y a las empresas a desarrollar su compromiso con la igualdad de oportunidades.
Desde el nacimiento del Grupo Eulen en Bilbao, trabajando con los comerciantes de la calle Navarra, hace ya más de 56 años, su presidente y fundador D. David Álvarez Diez, tuvo claro que el éxito empresarial del Grupo tenía como componente fundamental el trabajo de sus empleados y empleadas.
Ya desde esos orígenes, el Grupo Eulen interiorizó en su cultura empresarial, lo que hoy denominamos la Responsabilidad Social Corporativa, y en donde la igualdad ha sido siempre, piedra angular de nuestras actuaciones.
Es por ello, que la publicación de este libro de Paula Mattio, contribuye activamente a concienciar a la ciudadanía en general, y a las empresas y administraciones en particular, en el camino a seguir para conseguir una sociedad más igualitaria, y de esta manera más justa y respetuosa.
Iniciativas como este libro, ameno y muy práctico, nos acercan un poco más al que debe ser el futuro de las empresas y de la sociedad en general.
Su fácil lectura nos resuelve dudas sobre cuestiones concretas, nos aporta buenas prácticas con las que contribuir a la igualdad, de posible inclusión en nuestros planes de igualdad, y sobre todo una sistemática de seguimiento, evaluación y mejora continua, más allá de la implementación de los mismos.
En otras palabras, de la lectura de este libro hemos concluido que no basta con contar con un plan de igualdad, además es necesario hacer seguimiento de aquellos indicadores que nos permitan valorar tanto el proceso como el resultado del mismo.
En OHL Servicios Ingesan creemos en que el talento no entiende de géneros y por eso hemos apostado con fuerza por la igualdad. Desde 2012 hemos negociado y firmado dos Planes de igualdad. Formamos a nuestros trabajadores en materia de igualdad, con cursos en el marco de nuestra iniciativa “Licenciados en igualdad”, empezando por la alta dirección y sus mandos, y con campañas corporativas de las que hemos hecho partícipes a nuestros clientes y proveedores, con el objetivo de impulsarla en nuestro entorno. Y promovemos el desarrollo y la recompensa del talento con independencia de su género con nuestras políticas de empresa. En OHL SERVICIOS-INGESAN creemos firmemente que, si igualamos, ganamos todos.
Un libro necesario y de obligada lectura para todos los responsables de RRHH, directivos y empresarios. Pone sobre la mesa la necesidad de terminar con la arcaica concepción buenista sobre la igualdad y la conciliación, para pasar a integrar en la empresa la concepción del win-win, gana la empresa, ganan los empleados. Completo y eminentemente práctico, el libro aborda la perspectiva legal: normativa y jurisprudencia, y la de la dirección estratégica de recursos humanos con numerosos ejemplos concretos de buenas prácticas puestas en marcha por muy variadas empresas.
Equidad, igualdad, feminismo…desde el conocimiento de las diferencias hacia la construcción de una sociedad con futuro, en la que todas las personas, mujeres y hombres, aportemos nuestro mejor saber y hacer. Y desde la empresa, como un elemento social más, que es motor para la consecución de este objetivo.
Leer sobre igualdad siempre nos brinda la oportunidad de adentrarnos en otras perspectivas, en otras sensibilidades que amplían nuestra visión y posibilitan que contribuyamos a construir una sociedad más cohesionada.
Si además esta lectura nos brinda nuevas herramientas prácticas, estrategias y experiencias exitosas de otras empresas, entidades o personas que antes transitaron por ese camino, su valor aumentará indudablemente. Este es el caso del libro que nos ofrece Paula. No se pierdan el capítulo 8 de prácticas excelentes ni duden en poner en marcha algunas de las muchas recomendaciones que nos regala.
Queda mucho por reflexionar en el ámbito empresarial y muchas iniciativas que intentar, libros como éste nos allanan el camino.
Como pequeña empresa sabemos de primera mano la dificultad que entraña poner en marcha una política eficiente de conciliación. El libro “La Igualdad, objetivo en la empresa”, es una valiosa aportación a esta lucha y pone en evidencia la necesidad de que las empresas, como actores fundamentales de la sociedad, sean agentes de cambio y aporten un valor añadido a su personal.
Con este libro Paula Mattio contribuye a impulsar la necesaria igualdad laboral, su trabajo sobre el panorama de la igualdad en la actualidad y sus propuestas plantean un escenario basado en el modelo ganar-ganar donde tanto empresa como personal trabajador obtienen beneficios.
En Juritecnia estamos firmemente convencidas de que la igualdad debe ser un elemento clave de la estrategia empresarial y libros como este ayudan a difundir, sensibilizar y enseñar. Su lectura, fácil y sin artificios, nos sitúa en el contexto actual, derriba mitos, aporta ejemplos y nos provee de buenas prácticas. Es por tanto, un libro que forma ya parte de nuestros referentes en materia de igualdad y conciliación.